Foto: El Rey se reúne con algunos miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad
Publicación original en http://lamayoria.online/2017/04/04/mito-las-pymes/
El mito
El pasado dieciocho de marzo la portavoz de Podemos Irene Montero presentaba en “prime time” el nuevo concepto de “la trama” afirmando: “La trama sólo tiene al 20% de los trabajadores, el 80% está fuera de las grandes empresas." 1
Lejos de ser un patinazo puntual, la idea de que las PYMES dominan el mercado de trabajo en España está muy extendida. Ya en este artículo de hace cuatro años se criticaba a Juan Torres López por utilizar estadísticas erróneas para hacer este mismo planteamiento.
Esta idea se repite incluso en ámbitos sindicales: “Tenemos que dar respuesta a las nuevas realidades propias de un mercado laboral, en el que el 95% son microempresas” plantea un destacado dirigente de CCOO hablando del panorama actual de la clase obrera. 2
La realidad
La realidad es que las grandes empresas nunca habían ocupado una proporción tan grande de los trabajadores en España como en la actualidad. La distribución de los trabajadores por empresas según tamaño, en base a las fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para enero de 2012 eran:
Autónomos, trabajadores, PYMES y monopolios. Asociación Cultural Jaime Lago http://www.jaimelago.org/node/52, fuente original MEySS
Es decir, el 97,80% de pequeños empleadores (autónomos y pequeñas empresas) empleaban al 41,23% de trabajadores. El 1,83% de medianas empresas emplean al 17,33%, y el 0,37% de grandes empresas emplean al 41,44%. En total, el 2,20% de medianas y grandes empresas, empleaban a más de 7,3 millones de trabajadores, el 58,77% del total de la fuerza de trabajo empleada.
Menos de 5.000 grandes empresas empleaban a más de 5,1 millones, de las que 935 empresas empleaban a más de 3,6 millones de trabajadores.
Desde el 2012 se habría reducido ligeramente el peso de las grandes empresas:
Fuente: MEySS para enero de cada año 3
Y hacia atrás en el tiempo desde 2006 la distribución se mantuvo más o menos uniforme:
Fuente: MeySS “Retrato de las PYMES 2011”. http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2011.pdf
Debe tenerse en cuenta respecto a estas cifras:
• que tienen un sesgo “hacia abajo” dado que se refieren a cuentas de cotización formal, donde un mismo grupo de empresas aparecería como varias cuentas de cotización, cuando en realidad todos los empleados del grupo trabajan para un mismo grupo de accionistas y bajo una misma dirección empresarial.
• que del 1,5 millones de trabajadores autónomos 2/3 no emplean a ningún trabajador y por si mismos constituyen 1/3 de todo el “tejido empresarial” español en las estadísticas (1 millón sobre 3); cuando en realidad son simples trabajadores independientes, o más aún suponen figuras de “falsos autónomos” que realmente encubren una relación asalariada.
En resumen la distribución de trabajadores por tamaño de empresa desde el año 2000 viene a ser a grandes rasgos de 20-20-20-40 % entre micro (1 a 9), pequeñas (de 10 a 49), medianas (50 a 249) y grandes (+250 trabajadores) que hasta donde hemos podido comprobar supone la mayor concentración en grandes empresas que nunca hubo en España *.
Por ello afirmar como hace Podemos que “el 80% están fuera de las grandes empresas” es subestimar el papel hegemónico de estas últimas, también en el empleo.
Árboles y manzanas
Cuando se habla de los trabajadores en España, y del papel de las grandes empresas, se tiende a reproducir el dato de empresas por tamaño y de ahí afirmaciones como “el 95% de las empresas son microempresas”. El problema de este dato, es que no dice absolutamente nada de dónde están los trabajadores.
Si estudiamos la distribución de manzanas en una finca según el nº de manzanas de cada árbol, da igual que el 90% de los árboles no tengan manzanas, es un dato irrelevante para conocer la distribución de las manzanas. Lo que queremos saber es dónde están la mayoría de manzanas. Pues en este caso están en árboles que tienen más de 50 manzanas. Y unos pocos cientos de árboles, suman millones de manzanas.
Esto tan sencillo es pasado por alto en demasiadas ocasiones, hasta el punto en que se ha convertido en la norma dar el dato de árboles cuando se está hablando de manzanas.4
Más allá de la distribución “formal” de los trabajadores:
• El sistema de contratas y externalización, hace que muchas medianas y pequeñas empresas sean meros apéndices de la gran empresa principal, a la que están totalmente subordinadas; fijando precios, cantidades, plazos… lo que condiciona la situación de sus trabajadores.
El poder comercial de las grandes frente a las pequeñas permite a las primeras “absorber” parte del valor creado por todos los trabajadores de los eslabones inferiores de la cadena. La producción se estructura como una pirámide donde las grandes empresas ocupan la cúspide y una buena porción de los eslabones inferiores se les subordina 5.
• En España las grandes empresas dominan el mercado: un 2% de grandes empresas, facturan el 80% de mercancías y servicios 6. Y a nivel internacional como señala la consultora McKinsey en un reciente estudio, “el tamaño importa. … El 10% de las empresas generan cerca del 80% de todos los beneficios” 7.
• Fraude fiscal y paraísos: no es de extrañar que sean las grandes por tanto las más vinculadas al fraude fiscal (según el sindicato de técnicos de Hacienda GESTHA, las grandes fortunas y grandes empresas concentran el 71,8% del fraude fiscal total) y el uso de los paraísos fiscales.
Esto supone que quien más tendría que contribuir al sostenimiento de los servicios públicos pagando impuestos por sus beneficios, es también quien dispone de más posibilidades para eludir su pago mediante complejos mecanismos financieros internacionales, que no están al alcance de una mayoría de pequeños empresarios –que en todo caso recurrirán a otro tipo de fórmulas-. Así la recaudación del impuesto de sociedades “descendió en un 49,5% entre 2007 y 2015. Lo que implica que el Estado español dejó de percibir 22.219 millones de euros , según denuncia Oxfam Intermón” 8.
• Puertas giratorias y lobbys: son las grandes empresas asimismo las que pueden desplegar una mayor red de influencias para controlar el poder político (cuando no son directamente grandes propietarios por sí mismos como puede ser el caso del ex-ministro Rato por decir uno).
Desde las puertas giratorias – a fecha del artículo al menos 58 altos cargos del estado trabajan para grandes empresas privadas 9 – al uso de lobbys (como el Consejo Empresarial para la Competitividad, formado en 2011 unificando a 15 grandes empresas y el Instituto de Empresa Familiar; y que está detrás de algunas de las principales reformas producidas desde el inicio de la crisis; y que en enero de 2017 se jactaba de haber cumplido sus objetivos) 10.
Conflictos sindicales y sociales decisivos
Dada la centralidad de las grandes empresas en la vida económica, laboral, y política del país, es por tanto en las grandes empresas y sectores estratégicos de la economía donde en lo fundamental se decide la correlación de fuerzas entre la patronal y los trabajadores. Así p.ej. son las grandes empresas del transporte, energía, e industria, las que condicionan el éxito de una huelga general cuando la patronal trata de recortar derechos de los trabajadores.
Pero también a nivel micro o sectorial. Cuando se negocia un convenio colectivo del sector de la hostelería p.ej., la fuerza relativa de las partes no se decide en las decenas o cientos de locales con 1 o 2 trabajadores; sino en el puñado de hoteles y restaurantes con varias decenas de ellos.
El resultado de esos conflictos afecta al conjunto de los trabajadores: la reforma laboral o el convenio resultante será de aplicación para todos los trabajadores al margen del tamaño de su empresa. Los grandes núcleos de trabajadores son decisivos para la situación general de la clase obrera.
Si las tensiones entre el capital y el trabajo por la creación y reparto de la riqueza toman la forma de “guerra de posiciones”, las grandes empresas son “puntos fortificados” en la línea, los que la sostienen, y los que la hacen retroceder en caso de caer.
No es casual que Thatcher fijara a los mineros como principal objetivo a batir en lo que supuso el pistoletazo de salida a la “restauración neoliberal” iniciada en los años 80; como no es casual que sean los estibadores, colectivo muy numeroso (y unido) y en un sector estratégico de la economía, uno de los pocos colectivos obreros capaces de frenar las imposiciones de la patronal respaldadas por Bruselas.
Más aún desde un punto de vista político-social, los trabajadores de las grandes empresas han demostrado estos años su capacidad para nuclear y llevar la iniciativa de movimientos sociales más amplios, como en algunas de las principales luchas obreras de estos últimos años, desde los trabajadores de Coca-Cola 11, a los mineros 12, pasando por Alcoa 13, Airbus 14 o Telefónica 15 , a pesar de que este último conflicto implicaba a decenas de pequeñas contratistas.
Conclusiones
Entre la izquierda se tiende a subestimar el grado de madurez que ha alcanzado el desarrollo de las relaciones sociales capitalistas ya entrado el siglo XXI: nunca antes la economía estuvo tan concentrada en grandes empresas y monopolios, ni los accionistas privados alcanzaron semejantes volúmenes de beneficios para sus bolsillos.
Nunca antes la clase obrera en España había sido tan numerosa, ni había ocupado proporciones tan amplias de la producción y la vida económica, ni estuvo tan concentrada en grandes empresas. Esta realidad refuerza su enorme potencial de dirigir al conjunto de la sociedad hacia un modelo distinto que anteponga los intereses de la mayoría al de los grandes propietarios y accionistas.
Menospreciar estos hechos es perder de vista algunos de los elementos fundamentales que permiten explicar, y por tanto intervenir en la realidad actual; y nos llevará a planteamientos equivocados o incapaces de dar salida a las necesidades de cambio de la mayoría social.
NOTAS:
1. http://www.eldiario.es/politica/Podemos-abandera-empresarios-patrioticos.... Hay que decir que dado el contexto de la afirmación parece referirse sólo a las empresas del IBEX-35, pero no deja de ser una afirmación incorrecta.
2. http://www.lne.es/economia/2017/03/10/cambiar-cc-oo/2070460.html
3. https://explotacion.mtin.gob.es/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=SEFCNT01&OPC_...
4. Ver p.ej. el dato que refiere el cargo sindical en la introducción cuando habla de los retos del sindicalismo actual.
5. Para profundizar más en estas cuestiones: “Trabajadores, autónomos, PYMEs y monopolios” en http://www.jaimelago.org/node/52 y “Autoempleo y autónomos en España” en http://www.jaimelago.org/node/108
6. http://www.eldiario.es/economia/revolucion-IVA-Hacienda-dispondra-empres...
7. http://economia.elpais.com/economia/2016/09/29/actualidad/1475150102_454...
8. http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/paraisos-fiscales-nuestros-...
9. http://www.publico.es/economia/trama-puertas-giratorias-58-ex.html
10. http://www.elespanol.com/economia/20170111/185351469_12.html
11. https://www.youtube.com/watch?v=zmNm-9iglEU
12. https://www.youtube.com/watch?v=k34_AZ7ll58
13. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2014/12/11/20000-personas-...
14. https://www.youtube.com/watch?v=t0tg7Wm0yk0 15. https://www.youtube.com/watch?v=xnUA5Vk1AQY
-------
* Así en 1986 sólo el 8% de los asalariados estaban en grandes empresas, y el 21% en 1998.
Fuente: Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX y XX. Albert Carreras y Xavier Tafunell (coordinadores). 2ª edición ampliada, 2005.